Mostrando entradas con la etiqueta dibujos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dibujos. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2011

Dibujando a los Reyes Magos... FELIZ NAVIDAD!!

Hoy es vuelvo a traer un proceso de trabajo. Esta vez no es un dibujo cualquiera, este es por trabajo. Estas navidades debía encargarme de nuevo de la tarjeta de felicitación de Black&Roman. Quería seguir con la estética iniciada el año pasado, de una tarjeta roja y blanca (colores navideños) con una viñeta en tono de humor. Podéis ver la tarjeta del año pasado haciendo click aquí.

Bien, pues estuve pensando primero en qué hacer. Quería hacer una viñeta de humor con referencia clara a la Navidad y pronto decidí que si el año pasado "contraté" a Papá Noel, este año iba a cambiar para dibujar a los Reyes Magos. Pero ¿en qué contexto? Pues tras mucho pensar decidí contratar también a Rajoy para hacer una parodia de la actualidad. La idea es que el recientemente elegido nuevo Presidente del Gobierno se sentaría junto a sus majestades de Oriente pidiendo recortes en las listas de regalos que les han pedido los niños, porque todos tenemos que hacer un esfuerzo para hacer recortes. 

Tras hacer varios bocetos llegué a esta imagen


Sobre esto tenía que trabajar. Lo primero que había que hacer era pintar toda la imagen con los colores que querría distribuir.



Una vez decidido los colores tocaba darle profundidad mediante luces y sombras. Os dejo varias capturas del proceso, pero es todo lo mismo paso a paso.






Ya por último lo que debía hacer era montar la imagen. Este año la tarjeta de visita, por motivos de ahorrar costes, solo tendría una cara, así que debía comprimir el contenido. 
En primer lugar diseñé una tarjeta de media carilla, grande, que se viera, igual que el año pasado. Esta era la propuesta:



Pero luego me pidieron que si podía reducirla de tal manera que en un folio tamaño dinA4 cupieran tres tarjetas en vez de dos. Esto era un problema para mi idea inicial de una tarjeta rectangular y vertical, pero me las tuve que apañar y me satisface el resultado final. Es este.



Espero que os haya gustado conocer el proceso, y que os parezca aceptable la tarjeta jaja. FELIZ NAVIDAD a todos.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Viñetas y dibujos de Juego de Tronos... y de cómo no supe descubrir esta joya


He de reconocer que, al contrario que otras ocasiones, me estoy leyendo la saga de Canción de Hielo y Fuego, más conocida por el nombre de su primera novela Juego de Tronos (nombre en TV), precisamente por la adaptación televisiva.

Dos años antes de que saliese a la luz la serie Game of Thrones ya tuve ante mí  la primera novela... solo que me la pasaron digitalizada, para leerla desde el ordenador. Y llamadme clásico pero no me gusta leer sobre una pantalla iluminada, salvo que fuera un eBook que desgraciadamente no tengo. De hecho sólo me he leído dos libros en mi vida prescindiendo del papel, uno es el último libro de Harry Potter (que me lo leí en el ordenador y en inglés antes de que llegara la versión en español) y El Símbolo Perdido (que me lo leí desde mi móvil).  Así que tal vez sea por esa manía que tengo a leer sobre una pantalla que me impulsa a querer valorar negativamente un libro para tener la excusa de no leerlo, pero así empecé Juego de Tronos, leyendo el primer capítulo y abandonándolo. No me pareció un mal libro, y estaba bien escrito, pero había poca explicación y muchos nombres, y amenazaba con ser un mundo demasiado complejo para entenderlo pronto, así que lo aparqué.

Mi sorpresa fue que a los dos años descubrí la adaptación televisiva de Juego de Tronos y empecé a verla. En inglés, por supuesto. Esta es una serie que hay que ver en versión original. Y, como a todos los que hemos decidido darle una oportunidad, me enganchó. La serie de televisión es una de las mejores series de la historia de este medio, con un casting competente, una caracterización fabulosa, un entorno increíble y una fotografía maravillosa. Y así entré en Invernalia, y en Desembarco del Rey, y en las Ciudades Libres, y en el reino más allá del Muro... y entonces decidí volver a darle una oportunidad a los libros y mi percepción cambió. Fui muy estúpido, yo que me jacto de leer los mejores libros, ya que dejé escapar una saga que sólo puedo calificar de perfecta.

Como ya me había leído el primer libro pasé directamente al segundo, Choque de Reyes. Y aunque son libros gordos, con miles de páginas, no son nada pesados de leer, porque el argumento engancha y porque con George R. R. Martin no puedes esperar ni adivinar qué va a ocurrir, porque tiene la malvada habilidad de matar personajes protagonistas en cuanto empiezas a cogerles un poco de cariño.  Además el estilo narrativo es fabuloso, ya que está narrado en tercera persona pero siempre desde el punto de un personaje, conociendo sus pensamientos, sus miedos, sus secretos...


Viñetas, cómics, dibujos e ilustraciones de Juego de Tronos

Una vez explicado cómo no supe descubrir antes Juego de Tronos, os dejo con algunas viñetas de humor, dibujos e ilustraciones que he encontrado en Google sobre esta serie. No son míos ninguno, eh, simplemente son de Google. No pongo quién es el autor porque eso es muy confuso, porque muchas veces los encuentro en webs que las recogen pero no aclaran la fuente, así que ruego que me disculpen.












sábado, 19 de noviembre de 2011

Cómo dibujar cómic... o cómo lo hago yo // Mi estilo y mi método

Si hay algo por lo que siento verdadera pasión es por el dibujo.
Desde pequeñito siempre me ha encantado dibujar, y mis padres siempre dicen que aprendí antes a dibujar que a hablar. Y como en todo trabajo/hobby artístico o manual, las personas que desempeñan su labor acaban creando su estilo y su método en función de su aprendizaje, sus capacidades, sus preferencias y sus técnicas. Y yo he creado el mío.

Mi técnica es, sobre todo, la del lápiz y el papel, la del dibujo sencillo y directo, la del dibujo que se puede escanear y pintar por ordenador.
Yo por ejemplo casi nunca he pintado cuadros. En primer lugar porque no me gusta, en segundo lugar porque no se, y en tercer lugar porque no he tenido apenas ocasión. Tres veces he intentado pintar al óleo sobre un lienzo, alguna más las acuarelas y muchas veces he usado témperas, especialmente en clase de plástica en el colegio. Y aunque admito que un cuadro bien hecho tiene unos resultados preciosos y se valoran mucho mejor que cualquier dibujo hecho a papel y lápiz, yo prefiero el cómic.
Y dentro del cómic también hay una gran variedad de estilos. Una vez me preguntaron qué estilo de dibujo tenía, y respondí sin pensarlo que un estilo único. Todos los dibujantes tenemos un estilo y un método únicos, aunque ello no quiere decir que no sepamos adaptarnos.

Mi estilo
Mi estilo de dibujo podría basarse en mis principales referencias cuando era crío.  Esas referencias eran para mí Mortadelo y Filemón (cuyos cómics me leía varias veces y muchas veces al día) y los dibujos animados japoneses estilo manga/anime como Dragon Ball o, un poco después, Pokémon. En aquellos tiernos años de mi infancia apenas creaba, solo copiaba. Me cogía por ejemplo un libro de Mortadelo y redibujaba la portada. Al principio incluso los calcaba con papel cebolla. Y francamente copiar se me daba muy bien.
Al cabo de los años empezó a aburrirme sobremanera copiar personajes, y comencé a crear los míos propios. Especialmente esto lo hice con los Pokémon. Tras dibujar muchos Pokémon, quise inventarme mi propia generación de bichos.
Y durante todos esos años de copiar Mortadelos, Gokus y Pokemons, se forjó mi estilo de dibujo, que yo lo defino como una buena fusión de los tres. Es ciertamente un estilo de dibujo muy cartoon, incluso algunos me dicen que es muy infantil. No lo se, pero es mi estilo de dibujo, el que me gusta y en el que me encuentro más a gusto. Evidentemente no todo lo dibujo igual, puedo cambiar. Por ejemplo no tengo casi ningún problema en dibujar personas más a lo Francisco Ibáñez o más a lo Pokémon/Dragon Ball, porque son mis primeras referencias. Sin embargo me cuesta mucho más la ilustración moderna, estilizada o publicitaria. Pero sería cuestión de practicar.

Algún día me gustaría tener la motivación suficiente como para escanear los cientos de dibujos que guardo desde que era pequeño. Hay de todo, y aunque se que hay muchos dibujos que hoy en día los podría mejorar, me parecen perfectos tal como están. Cada dibujo es una parte de mi que me definía en ese momento de mi vida. Y ver un dibujo mío es recordar el pasado.
Y no solo tengo dibujos sueltos, también tengo carteles y sobre todo cómics enteros. Entre estas series de cómics están las del Inspector Floro, Los Telepecos, el Imperio Huari o El País de los Sueños. Las dos primeras series son de cuando era más pequeño, pero las dos siguientes ya son incluso de cuando comencé al Bachillerato. El cómic del Imperio Huari, que hice con 17 años, está en mi Portfolio.

Mi Método
Anteriormente he dado unas pinceladas sobre mi técnica a la hora de dibujar cómic, que es básicamente lo único que dibujo. Es muy sencilla de explicar porque es lo que siempre hago.

Primero dibujo con lápiz sobre un papel en blanco (por mis manías me gusta que el papel sea de gramaje 90 o 100). Suelo hacer muchas lineas difusas para darme primero una idea de qué figura quiero hacer, y para darle personalidad al dibujo siempre empiezo a dibujar por los ojos, la nariz y la boca.

Una vez tengo hecho el dibujo de mi personaje/s o viñeta, el siguiente paso es rotularlo todo con grafo. Cuando tengo los grafos bien (no como en el ejemplo de abajo, donde el grafo fino está tan reventado que parece un grafo medio) primero lo repaso todo en 0,2, espero un minuto y paso la goma de borrar. Sin embargo no me quedo ahí, en primer lugar porque al pasar la goma sobre el grafo, se difumina bastante y pierde calidad. Por ello lo ideal es hacer una segunda pasada. Luego además para darle profundidad y relieve al dibujo, cojo un grafo 0,8 para repasar aquellas líneas que han de estar más marcadas. Por último, con un rotulador negro, repaso el contorno del dibujo.

Una vez ya tengo el dibujo tal como quiero el siguiente paso es escanearlo para pintarlo después. A la hora de escanear el documento, tenemos que seleccionar la opción de digitalizar en blanco/negro para que nos salga una técnica más depurada.
Si no, otra forma de hacerlo es digitalizando tal cual, en escala de grises, y luego cambiar la visibilidad del documento en Photoshop bien desde Ajustes-Niveles o bien desde Ajustes-Curvas.

Una vez el dibujo ya está en calidad óptima para trabajar, el siguiente paso es duplicar la capa base. En la capa superior vamos a la ventana de Canales, y seleccionamos el icono de abajo a la izquierda de Cargar Selección. Esto lo que hace es seleccionar todo el espacio en blanco del dibujo, tanto el de dentro como el de fuera. Aprovechamos ese momento para borrar todo para quedarnos solo con el contorno del dibujo.
Después vamos a Selección-Invertir para tener seleccionado solo el trazado y en la ventana de Capas le damos a Bloquear Píxeles Transparentes. De esa manera al quitar la selección, si quieres pintar en la capa del trazado, lo único que se te pinta son las líneas del contorno y nada más.

Bien, ahora vamos de nuevo a la capa base, en la que está nuestro dibujo original, y sobre ella empezamos a pintar. Yo por manía siempre empiezo pintando la cara y el resto de piel. Y no solo lo pinto con Bote de Pintura sino que directamente ya le doy las luces y las sombras. Pintar es divertido pero también complicado. Hay que tener bien claro qué colores hay que usar, en qué rango, y dónde está el punto de iluminación (si vas a poner luces y sombras).
A la hora de pintar, el Bote de Pintura no siempre es la mejor herramienta, porque tiene sus limitaciones. Con esta técnica no hay que tener miedo a coger el pincel, ya que por mucho que nos pasemos, como ya tenemos el contorno aislado en una capa superior, no pasa absolutamente nada. Te da mucha mayor libertad.
A la hora de pintar sois libres de elegir cómo queréis hacerlo. Hay gente que prefiere dibujar sólo con colores enteros y no darle ninguna iluminación/sombra/efecto. Sin embargo a mí me gusta darle algo de "vidilla" al dibujo. Y aquí también hay diferentes maneras de hacerlo.
Una es a base de degradados. Si seleccionamos un área desde el Bote de Pintura tenemos la opción de Degradado. Muchas veces he usado el degradado en alguna que otra parte del dibujo, pero no en todo. Puede quedar artificial.
Otra forma de dar sombras e iluminaciones es con las herramientas de Subexponer y Sobreexponer. Estas herramientas las recomiendo para fotografía, ya que te crea unas sombras naturales, pero en dibujo suelen quedar bastante mal, aunque ello no quiere decir que haya quien prefiere usar estas herramientas. Yo por mi parte, para pintar cómic, no las recomiendo.
¿Y cómo lo hago entonces? Pues muy sencillo, directamente también con el Pincel. Basta con buscar un color más oscuro (si quieres sombras) o más claro (si quieres iluminaciones) y... a pintar!

Como os he dicho siempre suelo empezar con pintar bien la cara y las partes de piel, y luego pinto en colores enteros todo el resto del dibujo, para hacerme una idea de la selección cromática. Una vez le doy el visto bueno es cuando procedo a iluminarlo y ensombrecerlo. Os sorprenderéis al ver los resultados del dibujo a la hora de darle estos efectos de relieve.

Ya por último lo que suelo hacer es Acoplar Imagen, duplicarla de nuevo, pintar la capa base de blanco y en la capa del dibujo quitar el contorno blanco. De tal manera me queda solo el dibujo y puedo arrastrarlo a mi antojo (lo cual siempre me gusta hacer). Por último, dependiendo de dibujo y de lo que quiera hacer, le puedo aplicar algún ajuste, filtro o, especialmente, alguna opción de fusión. En este ejemplo el último paso es el de aplicarle una pequeña iluminación interior y sombra interior. No se nota mucho, pero está.

Y listo, ese es mi secreto, este es mi estilo y este es mi método. Espero que os haya gustado y que hayáis aprendido y ahora... ánimo, a darle al dibujo, que todos somos artistas.... simplemente tenemos estilos diferentes.





jueves, 17 de noviembre de 2011

Desempolvando viejas carpetas

Hoy estaba buscando una poesía compuesta por mi de hace muchos años, de la que solo recuerdo el primer párrafo, y aunque no la he encontrado, si me ha servido para desempolvar viejas carpetas repletas de dibujos de incluso cuando tenía 5 años. Entonces, cuando no había ordenador que me atontara, me pasaba las horas dibujando. De hecho mis padres siempre han dicho de mi que aprendí antes a dibujar y modelar con plastilina, que a hablar. Tal vez de ahí viene mi personalidad creativa.

Esta introducción habría venido bien para hablar de mi estilo de dibujo, pero eso lo dejo para un futuro post. Hoy lo que os quería enseñar es un dibujo que hice con motivo de mi Primera Comunión, cuando yo iba a 4º de Primaria. Me ha hecho mucha ilusión volver a verlo, y creo que es uno de mis primeros "carteles". Al menos es un folio entero, no como en el 99% de las veces que me dedico a dibujar personajes sueltos en un papel.

Vedlo, juzgadlo y sed benevolentes.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Cambio de estética, cambio de todo


Números en mano, este blog personal al que suelo llamar "Soliloquios de un Noctámbulo", es una herramienta social que ha tenido siempre un seguimiento más que aceptable, ya que son más de 34000 visitas las que suma el contador.
No obstante el ritmo de hace un año a esta parte ha decaído bastante, principalmente por mi apatía a la hora de escribir (sin poner excusas de tiempo ni trabajo) y mi falta de claridad de ideas a la hora de afrontar el "post en blanco". Pero tenía claro desde hacía tiempo que un día tendría que volver, cambiar las cosas y tomar impulso de nuevo.

Y aquí está el resultado. He querido modificar este blog de "mundo variado" para crearme también en torno a mí mismo un concepto de marca, potenciando lo que más me gusta y mejor sé hacer: dibujar; y usar esa habilidad para personalizar este espacio.
También pretendo vender de mí mismo mis dotes para la ilustración, una faceta sin mucha demanda, donde la poca oferta que hay ha de pegarse tortas para destacar. Pretendo subir a este blog más dibujos míos más a menudo, aunque solo sea para dar a luz públicamente a mis creaciones.

Tampoco dejo de lado mi otra pasión, y a la vez mi profesión: la publicidad y el marketing
De un tiempo a esta parte, sobre todo desde que fundé con Miguel Romanos la agencia de desarrollo de ideas Black&Roman Comunicación, son muchos los post que he subido hablando de redes sociales, anuncios creativos y últimas tendencias publicitarias. Y seguiré haciéndolo.

Y por último prometo mantener la esencia primigenia de mi blog, que son los soliloquios noctámbulos. Un espacio para hablar como me de la gana de lo que me de la gana. Seguramente me centraré en comentarios de actualidad, reflexiones políticas y análisis deportivos... pero eso depende, como se dice por aquí, "de como sople el viento".

Francisco J. Millán // @MillanBlack

domingo, 27 de marzo de 2011

"Las Meninas" en "3D"

Hoy ha venido mi tía Isabel a comer a casa. Está de mudanza, y resulta que entre tanta caja y tanta cosa ha encontrado un cuadro que le regalé y que hice para clase de plástica cuando tenía 15 años e iba a 4º de ESO. Se trata de una representación del cuadro de Las Meninas de Velázquez hecha en paneles de madera y en ¡¡3D!! Sisi, en 3D porque los personajes los hice sobre distintos paneles y luego los fui colocando en relieve.
Digamos que no es mi mayor obra de arte, pero me ha hecho una ilusión enorme volver a verlo.... por cierto, es preocupante que hasta cuando dibujo cuadros parece que hago cómics.

domingo, 6 de marzo de 2011

BOOM! Marabunta de personajes

Bueno, voy a colgar varios de los personajes que tengo de un solo golpe. Solo uno está pintado por Photoshop, el resto está hecho a mano. No tengo tiempo para perfeccionar, escanear y pintar todos mis personajes. Tampoco estoy haciendo un cómic (de momento), mejor dedicar más tiempo a escribir que a dibujar.

Os muestro a Zur'Thai, Alyssa, Bob, Aquikabán, Boreas, Claton, Sara, Hipólito, y muchos más.