Querido Aragón,
Excúseseme el retraso en la felicitación. Se que ayer fue tu cumpleaños y como tal lo celebré, pero hasta el día de hoy no me he puesto a redactar esta carta de congratulación sincera.
10 siglos de vida estás cumpliendo, y sin embargo los años solo te hacen más bello. Creciste rápido y te hiciste fuerte, poderoso, imperial. Aquellos años gloriosos te colocaron como protagonista en la historia de Europa. Pero luego te acomodaste. Te casaste con Castilla, ancha y solitaria, y vuestra relación desde entonces ha sido larga y turbia. España alumbraste, una España que envidiosa de su padre quiso igualarle en gloria e Historia. Pero siglos más tarde España enfermó, aunque se mantenga estable. Y de estas que tu te fuiste empequeñeciendo, y quienes se abrazaban a tu tierra te fueron abandonando. Pero ahí sigues, Aragón, donde siempre estuviste, imperial y nostálgico de un pasado sublime, lleno de dudas y confusiones pero esperanzado de un futuro que debe serte justo de nuevo.
Te quiero, te quiero porque en tí nací y en tí resido. Me compartes tu encanto, tu naturaleza, tus gentes y tu cierzo. Me gusta tu música y el sonar de tu río. Huelo tus flores, tu Pirineo y tus lagunas de agua salada. Me reconforta tu tacto, tu brisa, tus montes negros y tu barro.
Recuerda siempre quién eres y qué fuiste, y cuenta con los que somos tus hijos para auparte y apoyarte siempre. Muéstrate tal como eres, despierta de tu letargo y camina de nuevo, que sigues teniendo Corona en tu bandera y un ejército en tus murallas.
Siempre leal, siempre tu hijo,
@MillanBlack
(A continuación te regalo canciones para que no olvides quién eres, Aragón)
Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas
martes, 24 de abril de 2012
miércoles, 14 de diciembre de 2011
ARAGÓN TAMBIÉN EXISTE (Arturo Pérez Reverte)
Hoy me he desayunado con el Heraldo de Aragón leyendo una noticia que me ha hecho atragantarme. En el municipio de Almazora (Castellón) han dedicado una Avenida a la Corona Catalano-Aragonesa. Sisi, en Valencia hablando de Corona Catalano-Aragonesa... indignante. Hace falta ser paleto e ignorante.
Ya sabéis que yo con estas cosas me enervo, y son varios los post que he escrito defendiendo la dignidad y historia de esta santa tierra con nombre de río llamada Aragón. Ahora mismo en mi Twitter he escrito una retahíla de verdades históricas, con la misión autoimpuesta de educar a los españoles en la verdad. Porque estoy harto de manipulaciones y de personajes que quieren someter y falsear la historia porque no les gusta el pasado.
Podría seguir escribiendo dado que mi grado de indignación va en aumento, pero tal vez no me creáis ni me escuchéis a mí, al fin y al cabo ¿qué voz tengo yo para gritar y clamar por datos objetivos cuando está claro que soy subjetivo en la medida en la que soy aragonés y amo a mi tierra? La verdad es la verdad y yo no la oculto, y yo se la verdad y pregono la verdad. Pero si no me queréis creer a mí os dejo un artículo del año 2006 de Arturo Pérez Reverte, quien defiende la dignidad de la Corona de Aragón, aquella que existió y que subsiste hoy en día. Espero que lo leáis... y comprendáis.
ARAGÓN TAMBIÉN EXISTE
Aragón también existe. A pesar de la manipulación histórica de tantos timadores y mangantes. Que sí, hombre, que ya era hora. Que en toda esta lista de "los más vendidos", en este concurso inaudito de ignorancia, manipulación y mala fe a la hora de reinventar la Historia, uno está hasta la línea de flotación de oír siempre a los mismos, como si el resto hubiera oficiado de comparsas en la murga.
Y hete aquí por fin que alguien reacciona como es debido, y dice venga ya, y decide que ya es hora de poner en su sitio a unos cuantos timadores y mangantes, de esos que les pagan pesebres a sus historiadores de plantilla para que descosan y vuelvan a coser la historia a medida, y luego la meten en los libros de texto y se montan unas películas que ya las hubiera querido Samuel Bronston.

Así que olé los huevos de Aragón, o de quien decidiera montar la exposición Aragón, reino y corona, que no sé si andará por alguna parte ahora, pero que durante el mes de mayo estuvo abierta en Madrid.
En toda esa mentecatez de la que hablaba antes -ahora resulta que existió un imperio catalán que hasta hace cuatro días pasó inexplicablemente inadvertido a los historiadores, o que los irreductibles vascos nunca se mezclaron en las empresas militares ni comerciales españolas- Aragón había estado mucho tiempo callado, pese a tener muchas cosas que decir, o que matizar, desde aquel lejano siglo onceno en que Ramiro I, contemporáneo del Cid, sentaba las bases de un reino que abarcaría Aragón, Valencia, las Mallorcas, Barcelona, Sicilia, Cerdeña, Nápoles, Atenas, Neopatria, el Rosellón y la Cerdaña, y terminó formando la actual España en 1469, gracias al enlace entre su rey Fernando II de Aragón e Isabel, reina de Castilla.
Ése es el hecho cierto, y no lo cambian ni el mucho morro ni el reescribir la Historia; incluido el manejo exclusivista y fraudulento de las famosas barras que eran Senyal real no de un reino o territorio, sino de una familia o casa reinante que, como matizó Pedro IV en el siglo XIV, tiene Aragón como título y nombre principal. Casa reinante que absorbió a la casa de Barcelona, extinguida en 1150 por mutua conveniencia y deseo del titular de esta última, el conde Ramón Berenguer; que al casarse con Petronila, hija de Ramiro el Monje, rey de Aragón, adquirió como propio un linaje superior, pero renunciando al suyo, no titulándose más que princeps junto a su esposa regina; de modo que el hijo de ambos, ya con Barcelona incorporada a la corona, se tituló rey de Aragón, y nunca de Cataluña.
Por suerte no todos los archivos han caído en manos de quien yo me sé -tiemblo al pensar qué será de ellos-, y aún quedan documentos donde comprobar lo evidente. Que por cierto, en cuanto a la propiedad histórica de las famosas barras, no está de más recordar que en 1285 la crónica de Bernard Deslot precisaba aquello de: "No pienso que galera o bajel o barco alguno intente navegar por el mar sin salvoconducto del rey de Aragon, sino que tampoco creo que pez alguno pueda surcar las aguas marinas si no lleva en su cola un escudo con la enseña del rey de Aragón".
Así que cómo me alegro, oigan, de que aquel digno y viejo Aragón olvidado, marginado, asfixiado por la perra política de este perro país, aún sea capaz de decir aquí estoy, desmintiendo a tanto oportunista y a tanto manipulador y a tanto mercachifle.
Recordando que existió una corona aragonesa que constituyó el imperio más extenso del Occidente medieval, donde, bajo su nombre y sus barras, Aragón, Cataluña y Valencia compartieron aventuras, comercio, guerras e historia, enriquecieron sangres y lenguas con el latín, el catalán y el castellano, cartografiaron el mundo, construyeron naves, pasearon mercenarios almogávares y dominaron territorios que luego aportaron a lo que ahora llamamos España, con la manifestación de los fueros y libertades propios en aquella fórmula tremenda, maravillosa y solemne: el «si non, non» heredado de los antiguos godos, mediante el cual los nobles aragoneses -"que somos tanto como vos, y juntos más que vos"-, acataban la autoridad del rey de tú a tú, reconociéndolo sólo como "el principal entre los iguales".
Por eso son buenas estas iniciativas y estas exposiciones y estas cosas. Son muy buenas, incluso higiénicas; y me sorprende que, como antídoto contra la manipulación y la desmemoria que están convirtiendo este lugar llamado España en una piltrafa y en una casa de putas insolidaria y estulta, no se les dediquen más esfuerzos, ocasiones y dinero.
Por ejemplo, el que se ha utilizado en la imprescidible urgencia de sustituir La Coruña por A Coruña en los rótulos de las carreteras y auto-vías de toda España. Incluida, supongo, la N-340 a la altura de Chiclana.
Arturo Pérez Reverte
miércoles, 30 de noviembre de 2011
"Un país para comérselo", Zaragoza, a Jota limpia
Os quiero compartir este vídeo de "Un país para comérselo". Este es el capítulo de Zaragoza, pero hay otros igual de cuidados de Huesca, de Teruel, y del resto de nuestro país.
Pero os lo quiero compartir porque en programas como estos descubro que muchas veces soy extraño en mi propia tierra, y que hay sitios, enclaves y personas en este santo lugar que no conozco... y lo que me estoy perdiendo.
Pero os lo quiero compartir porque en programas como estos descubro que muchas veces soy extraño en mi propia tierra, y que hay sitios, enclaves y personas en este santo lugar que no conozco... y lo que me estoy perdiendo.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
En el Fondo Norte de Crackovia (especial Navidad)
En este post os quiero recomendar un programa de la televisión autonómica que es una referencia en creatividad, humor y chispa. Hablo de "Y en el fondo norte de Crackovia", la sección zaragocista dentro del programa Crackovia de Aragón TV que se emite los lunes por la noche. Con lo mal que está el equipo blanquillo, consiguen sacarnos a todos, incluso a quienes no les gusta el fútbol, una sonrisa, gracias a los geniales guiones de Bernal y compañía y a un magnífico elenco de actores que saben caracterizar con mucha personalidad a los personajes. Como muestra os dejo el especial de Navidad, donde imitan el cuento de Charles Dickens (Cuento de Navidad) con Agapito Iglesias de protagonista. Memorable.
domingo, 19 de septiembre de 2010
¿Quién gritará por ti ahora Aragón?
"Adios a los que se quedan...". Así empieza la famosa Albada de José Antonio Labordeta, el abuelo de rudos modales, gentiles actos, sabias palabras y profunda cabeza. El que cantó por la democracia y dignificó su tierra, el enamorado de Aragón y el que soñaba por la libertad de su pueblo.
Hoy, 19 de septiembre de 2010, la voz rebelde de Aragón se ha apagado tras una larga enfermedad. Y cuando me he enterado de la noticia, nada más levantarme de la cama, una estrofa suya me ha venido a la cabeza, del famoso Canto a la Libertad: "Habrá un día en que todos, al levantar la vista, veremos una tierra, que ponga libertad [...] También será posible que esa hermosa mañana ni tu ni yo ni el otro la lleguemos a ver, pero habrá que empujarla para que pueda ser." Y en un primer momento pensé que, tristemente, Labordeta no ha conseguido ver esa tierra de libertad. Pero acto seguido he reflexionado más seriamente, y en España él ha sido parte activa de la transición, de la dictadura a la libertad democrática. Pero además también ha sido la voz que reivindicaba por Aragón, y nos ha dado dignidad, orgullo y un referente para la historia. Hoy Aragón es mucho más fuerte y bello que hace algunas décadas, y hoy ha hecho de Aragón el centro del panorama nacional e internacional, porque su muerte ha ocupado todos los periódicos, telediarios, etc., y las secciones de deportes seguían luego hablando de Aragón por el Gran Premio de Motoclicismo de Alcañiz.
A nivel personal lo he sentido enormemente.Siempre que he estado exiliado por Bélgica, Estados Unidos o donde quiera que fuese, me escuchaba la colección de canciones de Labordeta para sentirme más cerca de casa y más orgulloso de mi pueblo. Ahora su voz resonará en el tiempo como un eco de dignidad. Y tal vez fuera de esta tierra será recordado principalmente por sus rudos modales, su famoso "a la mierda" dedicado al Partido Popular u otras salidas de tono. Pero en Aragón es el abuelo, aquel que levantó a esta nación, aquel que nos emocionó con su pregón de las fiestas del Pilar hace apenas unos meses, aquel que trasmitía la esencia de este pueblo humilde y obrero. Labordeta es nuestro trobador contemporáneo, y sus canciones resonarán en el futuro con la misma epopeya que los versos del Cid.

A un amigo, muy aragonesista, le preguntaba ¿quién va a gritar ahora por Aragón? ¿quién va a sacar la vena castiza aragonesa para reclamar y reivindicar sin perder el carisma? ¿quién? . Labordeta amaba a esta tierra, olvidada y maltratada. Aragón, ¿quién va a clamar por tí ahora?
Tenemos que luchar por honrar a Labordeta de la mejor manera, luchando desde la sinceridad y la humildad por Aragón. La clave, no olvidar las raíces y no perder el horizonte. Hemos de ser capaces de atraer a los miles y miles de aragonesista que existen en esta tierra, levantarlos de verdad y decirles "Se nos apagó la voz universal de José Antonio, pero juntos gritamos igual, y juntos haremos de Aragón la nación que él siempre soñó, la nación que todos anhelamos. Y no importa si al final esa tierra de libertad no la llegamos a ver, pero como dijo el Maestro, habrá que empujarla para que pueda ser".
martes, 13 de octubre de 2009
sábado, 7 de febrero de 2009
Aratoons: en una nube
Bueno, entre estudio y estudio me he decidido por hacer una macroviñeta de Aratoons que trata de la temporada 08/09 en la Liga Adelante tanto de la SD Huesca como del Real Zaragoza. Espero que os guste y animaos a decirme qué personajes están aquí representados, a ver si mas o menos consigo que se asemejen.


domingo, 14 de diciembre de 2008
El Montecarlo, equipo revelación ¡que no pare el sueño!

Si el año pasado fue la devacle para los equipos aragoneses de la máxima categoría del fútbol 11 juvenil español, este año nuestros representantes parece que no van a tener problemas para mantenerse. Pero no solo eso sino que el Real Zaragoza juvenil, que en principio debería ser el mejor representante de nuestra tierra, está defraudando en el grupo valenciano, mientras que un recién ascendido, el Montecarlo, triunfa en el grupo vasco.
El Montecarlo ascendió el año pasado con el objetivo de reclamar el honor de los equipos aragoneses y mantenerse en la máxima categoría. Pero no contento con eso los azulgranas han desplegado su mejor fútbol y se han llenado de confianza y se han asentado en la tercera posición con 32 puntos, 5 más que el Osasuna, su más inmediato perseguidor. Ahora mismo el Montecarlo jugaría la Copa del Rey de juvenil.
El Montecarlo, equipo revelación ¡que no pare el sueño!
jueves, 27 de noviembre de 2008
¿Crisis en la USJ?
Copiado de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
" LA REFINANCIACIÓN DE LA SAN JORGE CAUSA EL CESE DEL ADJUNTO AL RECTOR
La salida de Javier Pérez a primeros del 2009 podría ser el siguiente movimiento. Ocejo y su equipo se hacen con gran parte del control del campus privado.
El Comité de Dirección de la Universidad San Jorge (USJ) cesó en su cargo ayer al adjunto al rector y responsable de las Relaciones Externas, Diego Galar. Lo hizo en una tensa reunión en la que participaron representantes académicos y del patronato de la institución. Los motivos para tomar esta decisión, las diferencias entre Galar y el nuevo patronato, nombrado hace algo más de 40 días.
Unas diferencias que se fundamentan, tal como ha venido adelantando EL PERIÓDICO DE ARAGÓN en una operación para refinanciar la universidad privada a través de un crédito hipotecario sobre los terrenos y los edificios del campus por valor de 19 millones de euros. Esto permitirá a la institución prorrogar a largo plazo las deudas que tiene contraídas y que pueden ascender a los ocho millones de euros. Galar, mano de derecha del actual rector, Javier Pérez, se opuso desde un principio a este sistema y esto ha podido costarle su puesto.
Su destitución le fue comunicada ayer pasadas las diez de la noche por el propio rector de la universidad. Hoy mismo se hará efectiva de manera oficial. "Es un momento duro para mí porque he invertido los últimos años en esta institución. Me lo tomo como un purga ideológica por mostrar desde un principio mi oposición a la operación financiera, pero también a la elección de José Ocejo como presidente del Patronato", explicó Diego Galar.
El cese de Galar deja al actual rector en una difícil posición dentro del campus privado. Despojado de gran parte de sus atribuciones, en materia presupuestaria o de contratación de personal, por ejemplo, Javier Pérez tendrá que buscar nuevos apoyos en el ámbito académico. No hay que olvidar que el ya destituido adjunto de Relaciones Externas ostentaba la máxima responsabilidad en el campus de la San Jorge cuando Pérez no estaba.
Con el rectorado más debilitado que nunca, Ocejo y su equipo se hacen con gran parte del control de la universidad. Varias fuentes apuntaron anoche que el rector está ya preparando su salida, que podría producirse a primeros del próximo año. Aunque este extremo no fue confirmado por el máximo interesado.
Diego Galar se mostraba "dolido", aunque no sorprendido por esta decisión. "Me sabe mal sobre todo por la institución porque ha caído en unas manos despiadadas que no le van a hacer ningún bien. Yo expresé desde el principio mis dudas y sabía que eso tenía un riesgo. Y hoy se han confirmado mis temores", subrayó Galar visiblemente tocado. Además del cese del adjunto al rectorado, el Comité de Dirección de la USJ se saldó también con la aprobación de 32 nuevos acuerdos, que sobre el terreno configuran la nueva dinámica del campus privado".
OPINIÓN:
Yo creo que no se puede exagerar en este asunto.
Evidentemente la Universidad, con apenas cuatro años de existencia y sólo dos en Villanueva, no puede pretender tener superávit tan pronto. Pero si quiere ampliar instalaciones y ofertas deben aumentar la financiación. El problema está en la manera de conseguirlo porque la opción que se prefiere se ha elegido a espaldas del rector. El Rector no está a favor de que se obtenga financiación hipotecando los terrenos. Pero el otro problema es que los terrenos no pertenecen a la USJ sino a Villanueva, por ello ahí tienen un problema del que participan muchos.
Pero estoy seguro de que no está en juego el futuro de la USJ. En caso de una grave crisis el ayuntamiento de Villanueva, la Diputación y la DGA colaborarían. Sobre todo el partido que más apoya a la Universidad es el PAR, que fue quien promovió el proyecto.
Por ello que la mayoría de mis compañeros estén tranquilos que la USJ no va a desaparecer. Se podrán criticar muchas cosas pero en este asunto creo que hay una mano negra detrás de El Periódico de Aragón que transmite informaciones exageradas y manipuladas. La USJ, cierto, necesita financiación, y hay problemas comunicativos con el Rector. Pero esto no es un caos absoluto.
" LA REFINANCIACIÓN DE LA SAN JORGE CAUSA EL CESE DEL ADJUNTO AL RECTOR
La salida de Javier Pérez a primeros del 2009 podría ser el siguiente movimiento. Ocejo y su equipo se hacen con gran parte del control del campus privado.
El Comité de Dirección de la Universidad San Jorge (USJ) cesó en su cargo ayer al adjunto al rector y responsable de las Relaciones Externas, Diego Galar. Lo hizo en una tensa reunión en la que participaron representantes académicos y del patronato de la institución. Los motivos para tomar esta decisión, las diferencias entre Galar y el nuevo patronato, nombrado hace algo más de 40 días.
Unas diferencias que se fundamentan, tal como ha venido adelantando EL PERIÓDICO DE ARAGÓN en una operación para refinanciar la universidad privada a través de un crédito hipotecario sobre los terrenos y los edificios del campus por valor de 19 millones de euros. Esto permitirá a la institución prorrogar a largo plazo las deudas que tiene contraídas y que pueden ascender a los ocho millones de euros. Galar, mano de derecha del actual rector, Javier Pérez, se opuso desde un principio a este sistema y esto ha podido costarle su puesto.
Su destitución le fue comunicada ayer pasadas las diez de la noche por el propio rector de la universidad. Hoy mismo se hará efectiva de manera oficial. "Es un momento duro para mí porque he invertido los últimos años en esta institución. Me lo tomo como un purga ideológica por mostrar desde un principio mi oposición a la operación financiera, pero también a la elección de José Ocejo como presidente del Patronato", explicó Diego Galar.
El cese de Galar deja al actual rector en una difícil posición dentro del campus privado. Despojado de gran parte de sus atribuciones, en materia presupuestaria o de contratación de personal, por ejemplo, Javier Pérez tendrá que buscar nuevos apoyos en el ámbito académico. No hay que olvidar que el ya destituido adjunto de Relaciones Externas ostentaba la máxima responsabilidad en el campus de la San Jorge cuando Pérez no estaba.
Con el rectorado más debilitado que nunca, Ocejo y su equipo se hacen con gran parte del control de la universidad. Varias fuentes apuntaron anoche que el rector está ya preparando su salida, que podría producirse a primeros del próximo año. Aunque este extremo no fue confirmado por el máximo interesado.
Diego Galar se mostraba "dolido", aunque no sorprendido por esta decisión. "Me sabe mal sobre todo por la institución porque ha caído en unas manos despiadadas que no le van a hacer ningún bien. Yo expresé desde el principio mis dudas y sabía que eso tenía un riesgo. Y hoy se han confirmado mis temores", subrayó Galar visiblemente tocado. Además del cese del adjunto al rectorado, el Comité de Dirección de la USJ se saldó también con la aprobación de 32 nuevos acuerdos, que sobre el terreno configuran la nueva dinámica del campus privado".
OPINIÓN:
Yo creo que no se puede exagerar en este asunto.
Evidentemente la Universidad, con apenas cuatro años de existencia y sólo dos en Villanueva, no puede pretender tener superávit tan pronto. Pero si quiere ampliar instalaciones y ofertas deben aumentar la financiación. El problema está en la manera de conseguirlo porque la opción que se prefiere se ha elegido a espaldas del rector. El Rector no está a favor de que se obtenga financiación hipotecando los terrenos. Pero el otro problema es que los terrenos no pertenecen a la USJ sino a Villanueva, por ello ahí tienen un problema del que participan muchos.
Pero estoy seguro de que no está en juego el futuro de la USJ. En caso de una grave crisis el ayuntamiento de Villanueva, la Diputación y la DGA colaborarían. Sobre todo el partido que más apoya a la Universidad es el PAR, que fue quien promovió el proyecto.
Por ello que la mayoría de mis compañeros estén tranquilos que la USJ no va a desaparecer. Se podrán criticar muchas cosas pero en este asunto creo que hay una mano negra detrás de El Periódico de Aragón que transmite informaciones exageradas y manipuladas. La USJ, cierto, necesita financiación, y hay problemas comunicativos con el Rector. Pero esto no es un caos absoluto.
jueves, 23 de octubre de 2008
Señor, qué cruz

¿Y esto, qué carajo es? El Seminario Blablablá es un espacio abierto de Interculturalidad y Derechos Humanos, que surge de un convenio en el participan el Colegio de Abogados, la Facultad de Derecho y el Gobierno de Aragón ¡la propia DGA!.

Bueno, pues vamos a la chicha. Este Seminario Blablablá se ha dirigido "con todo respeto" a la SD Huesca para advertirle que el uniforme de respeto, con la cruz de San Jorge, "contraviene la normativa antiviolencia de la FIFA". La sorprendente iniciativa de este organismo incluye también una consulta a la UEFA y a la FIFA para "aclarar la compatibilidad de la indumentaria deportiva de la SD Huesca con la normativa antiviolencia del máximo organismo internacional".

La respuesta a este asunto la voy a coger prestada de la web oficial del club deportivo, que viene a decir algo así como que calladitos están más guapos y que no toquen las pelotas (de fútbol, claro): "La Sociedad Deportiva Huesca se ha visto sorprendida con determinadas


Bueno, pues eso, que si ahora resulta que poner un distintivo histórico en la camiseta del Huesca es clamar a la violencia... pues hagámosle cambiar el escudo al Barcelona, al Bolonia, al Milan, al Genoa, a la selección de Suiza o al Celta de Vigo, que es, en sí mismo, la cruz de Santiago. Pero puestos a ponernos así, ¿por qué casi todos los equipos de países árabes recogen en el propio escudo la media luna? Impidámosle a Marruecos o a Turquía jugar con ese símbolo. O sigamos, con disparates, prohibámosle a la selección de Israel o al Maccabi Tel Aviv o al Maccabi Haifa emp

Señores, lo que no podemos negar es la realidad histórica y religiosa y Europa tiene raíces cristianas, y eso nadie lo puede borrar. La historia de Europa se ha construido, en esencia, sobre la religión católica y protestante. Y en Aragón el símbolo distintivo desde el medievo es la tradicional cruz de San Jorge, que está presente en las tres banderas provinciales y en el propio escudo de nuestra tierra. Utilizar este elemento es pregonar con orgullo la historia de Aragón y creo que nadie había visto motivaciones religiosas en esta equipación ¿por qué? porque no las tiene. Pero este organismo tenía que seguir haciendo el tonto como cuando cuestiona que un jugador se santigüe al entrar al campo, ofrezca un gol al cielo o se celebre un trofeo con la presentación al patrón. Señores coherentes e inteligentes del Seminario Blablablá (perdón por mentir), no mezclen laicismo con ignorancia, no mezclen laicismo con anticatolicismo, no mezclen laicismo con el sinsentido y, por favor, respecto los valores, la historia y la tradición de esta Santa tierra.
lunes, 5 de noviembre de 2007
Comparecencia surrealista en las Cortes de Aragón
La verdad es que me duele comentar este esperpento. Les pongo en situación. Varios días atrás la aragonesa Isabel Teruel, profesora de la Escuela de Artes y licenciada en psicología, estrenaba cargo como portavoz de la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón con una comparecencia surrealista en el Parlamento Aragonés.
Para quienes no hayan visto el vídeo decirles que van a tener vergüenza ajena. Las primeras palabras de la señora Teruel en el parlamento fueron para el Presidente de las Cortes de Aragón quien pidió un receso de unos minutos para dar descanso a la Consejera de Educación Eva Almunia. Isabel Teruel le contestó "sí, cariño mío, lo que tú quieras".
El resto de la comparecencia no fue a mejor. La nerviosa y extrañamente confusa consejera continuaba su discurso con circunloquios, risas y halagos desmedidos hacia la consejera de Educación mientras que el resto de diputados observaban sorprendidos, sonrojados y divertidos. La portavoz confesó que "estoy un poco aturdida porque todavía no tengo claro mi función como portavoz" y "ya me curtiré con la experiencia".
Teruel concluía su discurso con un "seguro que ahora usted me va a levantar el ánimo que yo lo necesito", un entonado "muchas gracias, muchas gracias, muchas gracias" y un rotundo "Fin".
Ni que decir tiene que casi al empezar la comparecencia ya estaba cesada en el cargo. Su actitud dicharachera, nerviosa e irrespetuosa supusieron su cese inmediato del cargo, lo que ha de ser un absoluto record guiness a la carrera política más corta.
La verdad es que uno no se explica que una persona que alcanza la responsabilidad de ser portavoz en las Cortes de Aragón se comporte como si estuviera en su casa, tuteando y tratando de forma exageradamente cariñosa a los demas diputados (o consejeros o presidentes de cámara). Sinceramente parecía que la señora Teruel no estaba en sus mejores condiciones físicas y/o mentales. Algunos insinúan que si había ingerido sustancias nocivas... no entro a valorar ese aspecto porque no tengo argumentos para pensarlo. Sin embargo estoy seguro de que Isabel Teruel no es así y que estaría atravesando una dura situación personal.
Pese a todo no deja de avergonzarme que esto ocurra en las Cortes de Aragón, de Aragón. Como siempre vamos a dar al resto de España una imagen de cazurros. Y es que parece que la política aragonesa solo tiene interés cuando metemos la pata o rompemos el protocolo. Ocurrió hace unos años con Labordeta cuando mandó a la mierda a los demás diputados en las Cortes y arremetió contra los representantes de la derecha. Ocurre también ahora con la surrealista intervención en las Cortes de Aragón de la señora Teruel. Madre mía, qué mal está la política aragonesa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)