Los que me conocéis sabéis que me gusta, de vez en cuando, hacer cosas raras o por lo menos un tanto anacrónicas para mi edad. Ayer fue uno de esos días en los que me disfracé de adulto y acudí al Palacio de La Aljafería cuando la luna ya había hecho presencia para disfutar de un concierto de música exclusivo.miércoles, 19 de diciembre de 2007
Concierto de música goyesca en La Aljafería
Los que me conocéis sabéis que me gusta, de vez en cuando, hacer cosas raras o por lo menos un tanto anacrónicas para mi edad. Ayer fue uno de esos días en los que me disfracé de adulto y acudí al Palacio de La Aljafería cuando la luna ya había hecho presencia para disfutar de un concierto de música exclusivo.lunes, 10 de diciembre de 2007
Mi abuelo Paco
Estos días están siendo duros para la familia. Mi abuelo Paco Negro Láinez, de 92 años, lleva ingresado en el hospital ya casi un mes, cuando entró aquejado de una grave infección de orina. Ahora ya son varias las enfermedades que viene arrastrando como soriasis, piedra de riñón, próstata, etc. Sin embargo lo que más nos preocupa es que se niega a comer susurrando desde la cama donde está postrado "quiero descansar... quiero descansar". ¿Doble sentido?Su vida, brevemente
domingo, 25 de noviembre de 2007
¡Víctor vete ya!
viernes, 23 de noviembre de 2007
¿Quién es quién?
¿Quién es quién?
Bueno los tres primeros son evidentes ¿no? Son del PP, del PSOE y de IU respectivamente. Los dos siguientes, como pista, os digo que son norteamericanos. ¿Alguna pista más? Vale, pues ambos son candidatos presidenciales demócratas en primera ronda en Estados Unidos. ¿Ya lo sabeis? Pues venga, dejad un comentario.
miércoles, 14 de noviembre de 2007
El Aris se pasea por Pontevedra
martes, 13 de noviembre de 2007
Un poco de relaciones internacionales
A seis semanas de su reelección, George W. Bush se enfrenta al más estremecedor chantaje terrorista. Un selecto grupo de extremistas, dirigidos por un Bin Laden oculto en las montañas de Waziristán, ha conseguido introducir en la ciudad de Nueva York una bomba nuclear de veinticinco kilotones. Los terroristas han anunciado que la harán estallar a no ser que el presidente de Estados Unidos obligue a los israelíes a retirarse de los territorios palestinos ocupados desde la guerra de 1967. Si intentan evacuar a los doce millones de neoyorquinos, la bomba estallará. Junto con su consejera Condoleezza Rice y el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, el presidente deberá buscar la manera de evitar la catástrofe nuclear y resolver la crisis, pero ¿cómo hacerlo? Y si Ariel Sharon rehúsa evacuar a los colonos, ¿cómo podrá presionarle Bush sin provocar una guerra contra Israel? La única salida es encontrar la bomba. ¿Es posible salvar a Nueva York de una explosión nuclear terrorista?Leones por corderos
"Leones por corderos" cuenta la historia de varios individuos en distintas situaciones pe
rsonales al finalizar la guerra de Afganistán y comenzar la posguerra: un político (Tom Cruise) intentando tejer una de las últimas "estrategias exhaustivas" alrededor de una periodista de una agencia de noticias (Meryl Streep); un catedrático idealista (Robert Reford) intentando convencer a uno de sus alumnos más prometedores (Andrew Garfield) de la necesidad de cambiar el curso de su vida; y dos hombres jóvenes (Derek Luke y Michael Peña), cuya necesidad de vivir una vida con cierto sentido les llevó a enrolarse en el ejército americano y en la guerra de Afganistán.
Esta es la última película crítica con la política internacional de Bush. Está dirigida por Robert Reford y da la impresión de que trata este tema con la sutileza justa para que pueda ser emitido en todos los cines de EEUU. En realidad no llega a criticar de forma abierta esa política sino que te expone la situación, te expone los inconvenientes, te deja ver la realidad, pero al final de la película, en un fin enigmático, regala al espectador la posibilidad de discernir.
Cuando vi la película no sabía que pensar. No podía saber si me había gustado o me había decepcionado. A la par se cuentan tres historias diferentes con tres puntos de vista distintos de la misma realidad. Sin embargo, pese a la confusión inicial, la pelicula se sigue con interés y al final quieres que siga, pero para entonces la película ya ha acabado... porque el final lo pone cada cual según lo que le haya hecho pensar el filme.
En definitiva son dos buenos documentos para estar más enterado de la política internacional. Además están en dos formatos, novela y película, que agradan a todos y hacen que sea más sencillo su aprendizaje. Es básico pero necesario porque ¿qué sabemos de lo que ocurre más allá de nuestras fronteras?.
lunes, 12 de noviembre de 2007
"¿Por qué no te callas?"
La discusión vino provocada por las críticas desmedidas, los insultos y las acusaciones infundadas que "el gorila rojo" vertía contra el expresidente del gobierno de España José María Aznar. Lo acusaba de fascista, de golpista y no se cuantas cosas más. El presidente Zapatero le pedía calma y respeto, Chávez volvía a interrumpir, Zapatero retomaba la conversación, Chávez volvía a interrumpir, así hasta que el rey sacó su genio y espetó "¿por qué no te callas?". Minutos más tarde, durante la comparecencia del presidente de Nicaragua, quien también acusaba de golpista al embajador español en su país, el rey se levantó y abandonó la sala como medida de presión y de expresión del malestar de España. lunes, 5 de noviembre de 2007
Comparecencia surrealista en las Cortes de Aragón
La verdad es que me duele comentar este esperpento. Les pongo en situación. Varios días atrás la aragonesa Isabel Teruel, profesora de la Escuela de Artes y licenciada en psicología, estrenaba cargo como portavoz de la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón con una comparecencia surrealista en el Parlamento Aragonés.
Para quienes no hayan visto el vídeo decirles que van a tener vergüenza ajena. Las primeras palabras de la señora Teruel en el parlamento fueron para el Presidente de las Cortes de Aragón quien pidió un receso de unos minutos para dar descanso a la Consejera de Educación Eva Almunia. Isabel Teruel le contestó "sí, cariño mío, lo que tú quieras".
Musharraf se convierte oficialmente en dictador
Hace apenas unos días , el 3 de noviembre, Musharraf declaró el estado de excepción por las "injerencias judiciales" y las medidas de los integristas islámicos. Justificó la decisión porque "el "sistema gubernamental del país estaba paralizado por las injerencias judiciales" y a causa del "choque entre las instituciones gubernamentales y el sistema judicial", por lo que se requiere de un "nuevo orden constitucional provisional".El detonante ha sido que el Tribunal Supremo dudaba de la legalidad de las elecciones que reeligieron al general Musharraf por mayoría el pasado 6 de octubre. El Tribunal Supremo debía pronunciarse las próximas horas sobre la legalidad de esas elecciones. Musharraf ha suprimido libertades para oponerse abiertamente al Tribunal ante la perspectiva de anulación de dichas elecciones y ha puesto bajo custodia a su presidente junto con otros ochos magistrados.
Además Musharraf ha hecho uso de su cargo de jefe de las fuerzas armadas para detener a cientos de abogados , defensores de los derechos humanos y opositores y a día de hoy son más de 1000 los presos políticos derivados de la ley marcial.
El general Musharraf había prometido antes de las elecciones abandonar su cargo de jefe de las fuerzas armadas antes del 15 de noviembre. Pero esta promesa de convertirse en un presidente civil "ya no está vigente" después de la instauración del estado de excepción, declaró este lunes el viceministro de la Información, Tariq Azeem.
La opinión pública pakistaní ha observado la situación con desagradable sorpresa. La declaración del estado de excepción y la supresión de libertades y derechos es el primer paso para instaurar una dictadura. En palabras del el primer ministro Shaukat Aziz se aseguró que este decreto se prolongará "durante el tiempo que haga falta". Muchos medios locales consideran este hecho como el "segundo golpe de estado" del dictador. "Es la ley marcial", rezaba un titular del Daily Times. El diario Dawn iba más allá y enmarcaba los últimos sucesos en "
El segundo golpe de Musharraf", en recuerdo del golpe de Estado que ya le llevase al poder en 1999. Y es que, a tenor de lo visto, la acción de Musharraf va más allá de una medida contra los islamistas radicales y las "injerencias judiciales", destapándose como una iniciativa contra la oposición.La ex primera ministra Benazir Bhutto, que regresó apresuradamente a Karachi (sur) desde Dubai tras conocer el estado de excepción, criticó ante los periodistas la decisión de Musharraf y la consideró en la práctica una "mini ley marcial". A la par, la aclamada Bhutto se sorprendió de que ella no haya sido detenida, pero lamentó y criticó con dureza que muchos de sus ayudantes o compañeros hayan sido puestos en custodia.
La opinión internacional también se ha mostrado disconforme con la medida de Musharraf. La proclamación del estado de excepción ha sido criticada duramente, entre otros, por la Unión Europea, Rusia y los Estados Unidos. Es precisamente la crítica de esta medida que se realiza desde los Estados Unidos, principal aliado de Pakistán, la que más sorprende. Condoleezza Rice calificó esta situación de "muy lamentable" pero aseguró que no iban a retirar el apoyo militar a este país porque su posición geográfica es muy importante en su lucha contra el integrismo islámico. Sin embargo también se asegura que "Estados Unidos respalda al pueblo de Pakistán en su apoyo a un proceso democrático y en el combate contra el extremismo violento".
miércoles, 31 de octubre de 2007
El Corte Inglés presenta: HALLOWEEN

Esta noche, 31 de octubre, miles de personas saldrán a la calle disfrazadas. Este "rito" proviene, como no, de Tontolandia, o sea, Estados Unidos, un país que ya no sabe qué hacer para sacar dinero. Un buen día a alguien se le ocurrió hacer de la noche de Todos los Santos, el día que se honra la memoria de nuestros muertos, una jornada de burla, susto y diversión chana.
Como no los empresarios comenzaron a extender esa idea a fín de que dicha noche se vendiesen caramelos, globos, máscaras, disfraces y pijerías de merchandising sólo para ese día. La gente mordió el anzuelo y el "rito" comercial se expandió por todo el mundo, sobretodo por los países más desarrollados del mundo y América.
Antiguamente el día de Todos los Santos nuestros antepasados acudían a los cementerios con flores que poner en la tumba de sus seres queridos. Era un día de recuerdo, un día de honrar la memoria de aquellos que han sido importantes para nosotros. Hoy, el día de Todos los Santos (o mejor dicho, la noche) se ha convertido en un carnaval tenebroso, una juerga siniestra en la que los góticos pueden caminar por la calle sin que se les mire extraño, en el que las personas se disfrazan de diablos, brujas, muertos vivientes y otras criaturas obscuras. Una noche en la que incluso algunos desalmados acuden a los cementerios a continuar su juerga, sobre el féretro de sus muertos.
Disculpen pero este "rito" me parece una broma atroz y cruel. Yo mañana me acordaré de mi abuelo Pepe, de mi abuela Generosa, de mi tía María, de la señora Adela, de la Pura, del padre de mi amiga Ángela y de mi locutor preferido Juan Antonio Cebrián.
martes, 30 de octubre de 2007
La beatificación más numerosa de la historia
El pasado domingo 28 de octubre tuvo lugar en el Vaticano la beatificación más numerosa de la historia. En total 498 mártires por la fe. Una persona es considerada martir cuando muere voluntariamente por la fe en Cristo y muere perdonando a su asesino. Estos 498 mártires fueron muertos en España entre 1934 y 1937 cuando en nuestro país imperaba un sentimiento anticlerical propiciado desde la II República y sus aliados y durante el estallido de la cruenta Guerra Civil. Murieron en España pero no todos eran españoles. También había entre ellos cubanos, mexicanos y franceses. jueves, 25 de octubre de 2007
Parecía bueno... pero salió podrido
Desencanto, impotencia, vergüenza, desilusión... miedo. Estos son los sentimientos que están aflorando en el corazón de los zaragocistas. Al igual que muchos me siento engañado. Engañado como Julius Caesar cuando Brutus le convocó a parlamento. Construimos un equipo soñado, ganador, magnífico, que maravillara en Europa y sorprendiera en la liga. Pero fuimos ilusos, construimos un sueño sobre un trozo de barro blandurrio. Lo peor que puede pasar ahora es que se instaure la indiferencia entre la afición, que no importe si el equipo gane o pierda, que, como se dice en mi pueblo, nos la traiga al pairo.Los zaragocistas, ente esta situación, manifestamos resignación porque no sabemos qué criticar del equipo. Lo lógico otros años habría sido lanzarnos mordazmente a la yugular del entrenador pero este año hay un enorme respeto por Víctor Fernández, el entrenador que nos llevo a la gloria deportiva alcanzando buenas clasificaciones en liga y ganando un Copa del Rey y una Recopa de Europa. Tampoco nos atrevemos a criticar demasiado a los jugadores porque somos conscientes de su calidad y esperamos que en cualquier momento reaccionen. Ayala, Oliveira, Aimar, D'Alessandro, Diego Milito, Gabi, Zapater, Diogo.... son jugadores que no están rindiendo como se esperaba. Sin embargo la paciencia no es perpetua.
D'Alessandro vs. Víctor
Hace unos días D'Alessandro fue expulsado del entrenamiento del Real Zaragoza tras haberle achacado al entrenador las culpas de la situación actual deportiva, anímica, física y psicológica del equipo. En reitaradas ocasiones también le preguntó por qué no era ecuánime y no entrenaban todos los jugadores. Víctor Fernández explotó y lo mando a gritos al vestuario mientras "el cabezón" obedecía refunfuñando y murmurando palabras ininteligibles.
A lo largo de las horas siguientes se han escuchado argumentos en defensa de uno y otro, pero yo me uno a Andrés D'Alessandro. Lleva razón. El Real Zaragoza ha perdido el rumbo y el principal culpable es Víctor Fernández. El entrenador ha traído a la ciudad un problema deportivo aderezado con el fracaso de la eliminación en la UEFA, y ha llevado al vestuario una situación de crispación y malestar. Algunos jugadores están por encima de otros. En este equipo no juega quien mejor está sino quien mejor cae a Víctor. Sergio García debería ser titular indiscutible y sentar en el banquillo a Diego Milito, desastroso en cuanto a su forma física e ineficaz de cara al gol, o a Ricardo Oliveira, lento y torpe en el área. D'Alessandro se entiende también muy bien con el delantero catalán y a ojos de todos debería estar también en el once (cosa que veo improbable tras la trifulca del otro día).
"Éramos pocos y parió la abuela" o "montas un circo y te salen los enanos" son frases que vienen a mi cabeza en estos problemas. A mal, todo son males. El caso de D'Alessandro contra Víctor no es el único. La semana pasada "el cabezón" también se enfrente con su ídolo Pablito Aimar. Hace unas semanas Óscar acusó a Víctor Fernández de no ser justo. Sergio García la semana pasada dijo públicamente que si no jugaba de titular (cosa que no hizo), no creería en el entrenador. Juanfran hizo unas explosivas declaraciones en Aragón Radio criticando el juego del equipo y asegurando que habían perdido el rumbo.
Vamos, que ya nos han salido los enanos... miedo, miedo me da.
lunes, 22 de octubre de 2007
Oh, capitán, mi capitán
¡Oh, capitán!, ¡mi capitán!, nuestro terrible viaje ha terminado,
el barco ha sobrevivido a todos los escollos,
hemos ganado el premio que anhelábamos,el puerto está cerca, oigo las campanas, el pueblo entero regocijado,
mientras sus ojos siguen firme la quilla, la audaz y soberbia nave.
Mas, ¡oh corazón!, ¡corazón!, ¡corazón!
¡oh rojas gotas que caen,
allí donde mi capitán yace, frío y muerto!
¡Oh, capitán!, ¡mi capitán!, levántate y escucha las campanas,
levántate, por ti se ha izado la bandera, por ti vibra el clarín,para ti ramilletes y guirnaldas con cintas,
para ti multitudes en las playas,
por ti clama la muchedumbre, a ti se vuelven los rostros ansiosos:
¡Ven, capitán! ¡Querido padre!
¡Que mi brazo pase por debajo de tu cabeza!
Debe ser un sueño que yazcas sobre el puente,
derribado, frío y muerto.
Mi capitán no contesta, sus labios están pálidos y no se mueven,
mi padre no siente mi brazo, no tiene pulso ni voluntad,
la nave, sana y salva, ha anclado, su viaje ha concluido,
de vuelta de su espantoso viaje, la victoriosa nave entra en el puerto.
¡Oh playas, alegraos! ¡Sonad campanas!
Mas yo, con tristes pasos,recorro el puente donde mi capitán yace,
frío y muerto.
Se nos ha ido un grande
Juan Antonio Cebrián murió la tarde del sábado con sólo 41 años de edad. Él mismo dijo que cada día morían al menos 11 o 12 genios sin que nadie se enteraba. Juan Antonio se ha convertido en uno de esos genios que nos han dejado, pero de este sí nos hemos enterado. Era un genio de la radio y un erudito de la historia. En la actualidad dirigía el fabuloso programa nocturno de Onda Cero "La Rosa de los Vientos". Era un programa fresco, culto, juvenil, apasionante, para mí el programa ideal. Soy amante de la historia, lo misterioso, la intriga y la actualidad, y todo ello eran ingredientes de "La Rosa de los Vientos" aderezados con el carisma y la virtud del ciego (sí, era ciego) que nos hablaba contento y feliz como una lombriz, nuestro amigo y compañero Juan Antonio Cebrián (Como decía cada noche al comenzar su programa). He de confesar que últimamente no seguía con toda la asiduidad que quisiera el programa de radio, pero si algún findesemana mi noche se velara ahí estaba él con su zona cero o sus pasajes de la historia, iluminando mi mente.No sé qué va a ser ahora de "La Rosa de los Vientos", porque al igual que el franquismo no se podía entender sin Franco, "La Rosa de los Vientos" no se puede entender sin el virtuosismo y la genialidad de Juan Antonio Cebrián, pese a que tenga muy buenos ayudantes. Sin embargo la mejor forma de honrar su memoria es continuar su obra y hacerla más grande.
Su muerte ha supuesto para mí un triste dolor ya que los sentía cerca y era uno más de mis amigos. Su voz me reconfortaba en la noche y me abría un horizonte crítico, de búsqueda de los conocimientos de un mundo que nos oculta muchas verdades. ¡Fuerza y honor!
jueves, 18 de octubre de 2007
Auroville, un falansterio del siglo XXI
s autónomas de personas. Algo así como comunidades rurales autosuficientes. Fourier los llamó falansterios y se formarían voluntariamente por individuos que convivirían juntos desempeñando trabajos colectivos.
ONU. Auroville nació gracias a una visión de La Madre, una líder espiritual hindú que soñó con la forma y la distribución de la villa, con un estilo muy peculiar. La ciudad india nació como una ciudad sin religión, ecológica, amable y solidaria. Los ciudadanos de Auroville practican algo así como un 'yoga integral', una sensación espiritual, para meditar por el bien de la humanidad.
sábado, 6 de octubre de 2007
Paul Potts: la emocionante historia de un vendedor de móviles convertido en el héroe de Reino Unido
http://es.youtube.com/watch?v=1k08yxu57NA
http://www.youtube.com/watch?v=rDB9zwlXrB8
martes, 26 de junio de 2007
jueves, 14 de junio de 2007
ATLÉTICO VERBUM DEI


jueves, 7 de junio de 2007
ARATOONS capítulo 2. ETA Y EL ALTO EL FUEGO
Es un tema que no es para hacer mucha broma porque es algo muy serio. ETA rompe el alto el fuego. ETA vuelve a las armas. ETA abre todos los frentes. ETA puede volver a matar. Desde este martes muchos políticos, periodistas, sindicalistas, etc. van a volver a mirar debajo de sus coches cada día.
Con esta viñeta intento simbolizar lo que para mí se ha significado el proceso de paz. Para mí ha sido un chantaje enorme hacia el actual gobierno. ETA ha aprovechado la tregua para rearmarse sin que nadie les dijera nada.
Espero que os guste esta viñeta de humor negro digna de medio satírico y crítico como puede ser la revista El Jueves, que por cierto esta semana cumple 30 años de existencia. Felicidades para ellos.
Haced clic sobre la imagen para verla ampliada.

martes, 5 de junio de 2007
Nº1. "¿Todos ganan las elecciones?"
domingo, 3 de junio de 2007
ARATOONS
ARATOONS
sábado, 2 de junio de 2007
PRÓXIMO ESTRENO
Señoras y señores, amigos y compañeros que visitáis este blog (con incierta frecuencia), os informo que en breves días inauguraré una nueva sección: los ARATOONS. 
miércoles, 23 de mayo de 2007
EL ESPAÑOL DE LA HISTORIA
Bien, habiendo introducido el tema a continuación me voy a aventurar a realizar una opinión personal de la lista final en la que el campeón, el Español de la Historia, fue contra pronóstico el rey Juan Carlos I.
Carlos Sainz, Di Estefano, Arantxa Sanchez Vicario, Butragueño o Raúl entre otros. Me sorprende ver a un personaje mítico como Agustina de Aragón en el número 56, al ex-presidente de Comunidad Autónoma de Cataluña Jordi Pujol en el 61 lugar, y otros personajes curiosos.Sin embargo de esta parte de la lista me inquieta ver a Francisco Pizarro o San José María Escrivá hundidos en la clasificación por detras de 'El Cordobés' o Gila.
Más adelante me sorprende que un personajillo de la farándula con rizos y que da vueltas (como definió mi admirado Gala a el triunfito David Bisbal) quedase en el puesto número 41 por encima de Don Pelayo, Elcano, o San Ignacio de Loyola. Junto a Bisbal aparecen Pau Gasol, Dani Pedrosa o Rafa Nadal.
Otro hecho que me parece escandaloso es que los dos más ilustres y poderosos reyes españoles, Carlos I y Felipe II, estén flanqueados por Lola Flores y Rocío Jurado... aii... que país. Así somos los españoles, incultos y de pandereta.La aparición del que fuera caudillo y dictador de España, Francisco Franco, en el núm
ero 22 es el resultado más polémico. Para los colaboradores del programa este era un hecho vergonzante. Sin embargo no hay que ignorar una época de España en la que nuestro país vivió en una dictadura que trajo para este cosas malas pero también buenas. Tampoco hay que obviar la importancia histórica de Franco, como no se ignora a Hitler, Mussolini, Stalin o Mao.Aznar, Zapatero y Felipe González también aparecen en puestos privilegiados. Sin embargo el
presidente de gobierno mejor valorado es Adolfo Suárez. Tras mencionarlo como merecedor del quinto puesto el público asistente se puso en pie y aplaudió a rabiar. No cabe duda de que la labor de don Adolfo en la transición ha sido clave para la democratización de España y fue quien puso los cimientos de este país moderno en el que ahora vivimos. La gran anécdota del día fue el gesto emocionado, con ojos lagrimosos, del ex ministro de defensa José Bono al hablar de Adolfo Suárez. Y es que Suárez es un personaje que no deja indiferente a nadie y que es prácticamente admirado por todos. El gran drama que le toca vivir al que fuera primer presidente de la España actual, a parte de las penurias personales con las muertes de su mujer y su hija, es es que no se acuerda de quien fue. Aquejado por la grave enfermedad del Alzheimer ha perdido toda la memoria, no se acuerda de su pasado ni de las personas que le rodean y sólo responde a las muestras de afecto. El mundo jamás va a olvidar a quien, para mi, ha sido uno de los más importantes políticos que ha tenido España y el que, sin duda, ha sido quien más ha hecho por este país. Aunque el mismo se desconozca, no recuerde su pasado, ya es inmortal.Por último voy a hablar del gran vencedor por encima del escritor Miguel de Cervantes o el dudoso español Cristobal Colón, que no es otro que el rey Juan Carlos I de España. Más que el Rey la gran figura emergente ha sido la familia real al completo. Juan Carlos y doña Sofía ocupan el 1º y 4º puesto y los príncipes de Asturias don Felipe y doña Leticia el 7º y 15º lugar respectivamente. El resultado es muy, muy curioso, ya qu
e muchos pensábamos que los españoles estaban, cada día más, tendiendo hacia la República. Sin embargo, y para gran orgullo mío, España se ha descubierto monárquica. La figura del rey Juan Carlos ha sido, sin duda alguna, la pieza clave de la transición (junto a Adolfo Suárez). El momento cúlmen para la nueva monarquía fue la decisiva actuación del actual monarca el 23F cuando se enfrentó a los golpistas de Tejero para que España tendiera a un país de libertades frente a los que pretendían regresar a nuestra historia más oscura. En definitiva declaro a Juan Carlos I un buen candidato al español de la Historia.martes, 22 de mayo de 2007
LAS AVENTURAS DE TINTÍN AL CINE
Se que la mayoría de vosotros nunca leéis mis comentarios, y entre una de las excusas está que mis post son demasiado largos y pesados.Por eso no voy a hablar nada de Tintín, porque considero que todos sabeis quien es. Tampoco voy a comentar la vida y milagros de Hergé, del que hoy celebramos el centenario de su nacimiento. Lo único que voy a haceros saber es que se prepara una trilogía de películas del joven periodista. Steven Spielberg, Kathleen Kennedy y Peter Jackson producirán y dirigirán cada uno un filme .
Las tres películas serán realizadas íntegramente por ordenador, capturando los movimientos de los personajes a partir de personajes reales.
La primera película tiene su estreno previsto para 2009.
Steven Spielber comentó respecto a este proyecto: "Queremos que las aventuras de Tintín tengan el realismo de una película real, aunque Peter y yo creemos que filmarla en un formato tradicional no haría honor a la apariencia característica de los personajes y el mundo que Hergé creó".




























