Mostrando entradas con la etiqueta agapito iglesias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agapito iglesias. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de mayo de 2012

Diario de a bordo: Getafe, o el Día del Milagro

#SIsePUDO Real Zaragoza salvación en Getafe
Las promesas están para cumplirlas, y yo dije que si nos salvábamos, me quedaba calvo. Respeto con gusto mi palabra.

Con @javier_vegas y @NachoPablo
Incredulidad. Creo que esa es la palabra que define deportivamente mis sentimientos desde que Teixeira Vitienes pitó el final del Getafe-Real Zaragoza. El equipo aragonés ganaba su cuarto partido consecutivo y se mantenía en Primera División, después de vernos hundidos hace apenas dos meses, de haber estado en febrero a 12 puntos, casi a 15 de la salvación si no se hubiera remontado al Villarreal. Un Villarreal que por obra y gracia de Lotina ha terminado descendiendo a Segunda División. Después de haber remontado 18 puntos a un Rayo Vallecano que se terminó salvando en el último minuto. Después de haber puesto muy nervioso a un Granada que se veía ya salvado y que termina por debajo de nosotros en la clasificación. Después de lograr una gesta que nunca nadie antes ha repetido en el fútbol español y sumar una segunda vuelta de puntuación Champions (31 puntos).

Y yo estuve ahí,  en el Coliseum Alfonso Pérez viéndolo todo, igual que estuve en el campo del Levante el año pasado. Es un estadio que me decepcionó, raro y amplio, muy abierto, con poca sonoridad y nada acogedor. Pero el pasado domingo fue un estadio especial para el zaragocismo ya que lo conquistó, se apoderó de él, de casi todo, de tres cuartas partes al menos. Ahí 12mil gargantas nos preparamos para la guerra, animamos a nuestro Real Zaragoza, sufrimos y celebramos los goles con la alegría de quien vuelve de entre los muertos. Ganamos, y seguiremos en Primera.

No voy a hacer una crónica del partido, porque eso ni me corresponde ni seguramente te interese. Sólo diré que fue un mal partido de fútbol, y que el Getafe me desconcertó por su dureza y su entrega. Pero se ganó, y eso es lo que cuenta. Lo que sí voy a hacer es una crónica de la jornada, un diario del viaje, para que quede por escrito mis sensaciones y mis vivencias.


El día en Getafe
Con Redondo, Cerre y Manu, villarejos de pro
El domingo empezó con una oda a la sinrazón: ¡¡¡tocó madrugar!!! Pocas veces uno se levanta más temprano un domingo que durante la semana laboral. A las 7 de la mañana tocaron trompeta y una hora más tarde ya estaba camino de la explanada del Seminario, desde donde partían los autobuses. Camisetas blancas y avispa, banderas con el león rampante al viento, pancartas, bolsas de comida al hombro y hasta alguna reproducción en cartón de la Virgen del Pilar podían verse por ahí. No fui solo esta vez, fui con 5 amigos. Cuatro de mi pueblo, El Villar de los Navarros, un amigo periodista y otro amigo antiguo compañero de Bachillerato.

El viaje de ida fue un poco aburrido. Había que guardar fuerzas para la importante jornada. Cuando llegamos a Getafe me quedé confuso. Pensaba que Getafe era un pueblo humilde, pero al llegar solo vi chalets, unifamiliares y un entorno de un nivel que no suponía. Di que Getafe es grande, e igual da la casualidad de que solo la zona de los alrededores del estadio tiene esa categoría, pero no lo esperaba así.

Cuando desembarcó la marea blanquilla los getafenses nos miraban incrédulos, sorprendidos porque en un solo desplazamiento haya más aficionados del equipo rival que abonados tiene el equipo de su pueblo. El autobús nos dejó en el espacio Ambar, una explanada con música en directo y cerveza ¡qué más se puede pedir! Sí, una cosa, que hubiera sombra.
Con @chrisgaudioso antes de entrar al Coliseum

Comimos de bocata que traíamos de casa y hablando y descansando estuvimos haciendo tiempo hasta las 17h30, cuando emprendimos marcha rumbo al estadio. Era muy divertido ver como cada persona que te encontrabas sin camiseta del Real Zaragoza se te acercaba para venderte entradas o abonos del Getafe. Sin embargo no fue nada divertido lo que pasó en el camino. A escasos cinco metros delante de nosotros un desalmado arrojó desde un balcón agua con lejía, hiriendo a un aficionado del Zaragoza que levantó la cabeza y cayéndole en los ojos dejándolo rojo, llorando y gritando que no veía nada. Miré hacia arriba y pude ver a un niño riéndose y que terminó luego escondiéndose cobardemente. He de decir que no es el único niño maleducado que me enervó, ya que otros niños nos gritaban "A Segunda" desde los balcones o incluso alguno a pie de calle. Siempre niños, los adultos nos deseaban suerte y se portaron con deportividad.

La afición se volvió loca con su equipo. Salvados!
Dejando de lado temas desagradables, a las 18h15 más o menos llegó el autobús del Real Zaragoza. La recepción no fue tan espectacular como en el campo del Levante, donde había una larga avenida para poder recibir a los jugadores. Aquí apenas eran unos metros hasta que giraba al estadio. Pero aún así volvió a ser digno de la ocasión. Los jugadores hacían fotos y grababan videos desde el interior de un autobús que rotulaba "SI SE PUEDE". A partir de ese momento y durante las siguientes horas, no cesaban de escucharse cánticos de apoyo al Real Zaragoza.

Y entramos al estadio. Un estadio que ya he calificado como raro y que francamente me decepcionó. No hicimos caso de nuestra butaca y nos fuimos a primera fila, a un corner, esperando que los jugadores marcaran goles en nuestro fondo y fueran a celebrarlo ahí. Y los goles terminaron llegando en nuestro lado, pero no lo celebraron en nuestro corner.

Los jugadores lo celebraron como el milagro que es
Estaba "sentado" (en realidad estaba de pie, o subido a la valla) junto a la salida de la ambulancia y los medios de comunicación, y tenía a pocos metros a Aragón TV y sus colaboradores: Pedro Luis Ferrer y sobre todo Andoni Cedrún, un fenómeno al que la afición vitoreó y que se acercó a nosotros. Me terminó firmando la entrada.

Durante el partido sufrí mucho. La primera parte estuve con la radio pero tras el descanso me centré en nuestro partido, consciente de que si nosotros ganábamos lo demás no importaba. Celebré por todo lo alto el gol de Apoño, y el de Postiga como la culminación del milagro que vivimos, pero en realidad lo que más canté fue el gol del Atlético de Madrid. Me acaba de volver a poner la radio cuando lo escuché y trasladé la noticia a la grada. En ese momento íbamos 0-1 y el Getafe había tenido una clara ocasión en la bota de Güiza, pero el gol del Atleti nos permitía incluso aceptar el empate. La alegría se desbordó y casi al instante llegó el gol de Postiga y el gol en Vallecas. La fiesta entonces estalló y continuó en el Coliseum  durante más de media hora. Los jugadores fueron los primeros en volverse locos y celebrar la permanencia como la gran hazaña que es, dieron la vuelta al ruedo, lanzaron sus camisetas y mantearon a Manolo Jiménez mientras la afición le felicitaba por "sus cojones".
Jiménez cumplió su promesa y bailó jota en el Pilar

Cuando los jugadores entraron al túnel de vestuarios la afición emprendió el éxodo de vuelta a los autobuses. Una odisea también fue conseguir botellines de agua a la salida del estadio, aunque al final encontramos un bar que nos vendió agua... caliente. El viaje de vuelta a Zaragoza fue una alegría inmensa, la culminación con éxito de una temporada de muchísimo sufrimiento. La primera hora de trayecto el autobús número 6, en el que yo iba, cantó todas las canciones que nos sabíamos y alguna improvisada, como "El año que viene el Huesca al Madrigal". Luego el bus se quedó dormido. El día había sido muy duro, pero había merecido la pena.

Que sí, que se pudo, que estamos en Primera.

jueves, 12 de enero de 2012

¡AGAPITO VETE YA! Concentración "Salvemos al Real Zaragoza"



Sobran las palabras, hay que empezar a actuar. Este sábado 14 de enero de 2012 el zaragocismo está convocado al partido más importante de su vida, está en juego el futuro del club que amamos, el Real Zaragoza.

Sobra explicar los motivos, por incontables y conocidos. Un personaje de la calaña de Agapito Carmelo Iglesias, quien se presentó como dueño del club tras una oscura operación a todas luces apoyada por los poderes fácticos de Aragón, ha destruido en 6 años a un club señorial e importante en el fútbol español como es el Real Zaragoza. No voy a incidir en sus oscuras operaciones ni voy a dudar de su supuesto zaragocismo, incluso le voy a admitir sus buenas intenciones primigenias y una pizca de mala suerte. Pero por su gestión, su manera de llevar el club, sus aires dictatoriales y omnipresentes, su intención por llevar su club como quien juega al FIFA, y sobre todo por la preocupante deuda económica que deja a un club de 80 años de historia al borde de la desaparición, debe marcharse.

Sobra dar argumentos que animen al zaragocismo a hacer masivamente acto de presencia. Necesitamos gritar y que se nos escuche. Estamos hartos de resignarnos a sufrir y pensar que tal vez nuestro sitio sea la Segunda División. El último descenso fue tan duro que nos ha tenido convalecientes, adormilados... Pero Zaragoza ha despertado y Zaragoza va a la guerra. Por la dignidad, por el futuro, SALVEMOS AL REAL ZARAGOZA.

___________________________________________________________________________________

No quiero dejar pasar la oportunidad de dedicarle a Agapito Carmelo Iglesias, presidente y dictador del Real Zaragoza, estas dos canciones que, no se por qué, pero me han recordado a él.
(Tal vez haya alguna palabra demasiado malsonante que no hago mía, y menos cuando en vez de referirse al personaje se refiere a sus familiares, pero tienen la rabia y la fuerza que busco para expresar mi malestar)



martes, 13 de diciembre de 2011

Canción dedicada a Agapito Iglesias, dictador del Real Zaragoza

alter-ego de Agapito Iglesias
Hace mucho que no hablo de deporte en mi blog... porque no me gusta escribir de sufrimientos. Porque si algo es el Real Zaragoza es un sufrimiento constante. Es increíble como una sola persona, el señor Agapito Carmelo Iglesias García, ha podido destruir una institución con la historia, la dignidad y el señorío de un club que en tiempos fue Grande de España.

No voy a hablar de nuevo de su gestión, ni de la confección de la plantilla, ni siquiera del partido de hace dos días, ni de la condenante situación de encontrarse a 5 puntos de la salvación, ni de la vergonzosa Junta General de Accionistas de ayer... solo quiero dedicarle al presidente del Real Zaragoza esta canción, desde el fondo de mi corazón: